Noticias y Opiniones
Banca Modular: Micro-Sucursales y Quioscos en Europa
Descubre cómo Raiffeisen y Santander están transformando la experiencia del cliente con formatos minoristas modulares y digitales—desde micro-sucursales.
En toda Europa, los entornos de servicios financieros están experimentando una transformación importante. Los pliegos de licitación del sector reflejan una creciente demanda de formatos adaptables, eficientes en el uso del espacio e integrados digitalmente. A medida que las redes de sucursales tradicionales se reducen y la banca digital gana terreno, las entidades financieras buscan ampliar su penetración en el mercado mediante micro-sucursales urbanas, quioscos en aeropuertos y experiencias bancarias pop-up. Estos formatos compactos y de alto impacto están diseñados para mantener una presencia física, generar confianza y ofrecer servicios personalizados, al mismo tiempo que se optimizan los costos y la comodidad del cliente.
A partir del análisis competitivo y las tendencias recientes de contratación, varios atributos clave de diseño están definiendo la próxima generación de entornos comerciales para servicios financieros:
1. Microformatos flexibles y escalables
Las micro-sucursales urbanas —por lo general de menos de 100 m²— se han convertido en una herramienta estratégica para abordar ubicaciones con alto tráfico y densidad poblacional. Estos formatos requieren sistemas de mobiliario modular, tecnología integrada y zonas de consulta plegables que puedan escalarse o reubicarse según sea necesario. Instituciones como Santander y UniCredit están invirtiendo en formatos portátiles o fácilmente replicables que reducen los tiempos y costos de construcción sin sacrificar la presencia de marca. En Campbell Rigg, hemos respondido a esta necesidad diseñando conceptos modulares y prefabricados que permiten despliegues rápidos en múltiples puntos urbanos de contacto.
2. Quioscos en aeropuertos y centros de transporte
Con la recuperación de los viajes aéreos tras la pandemia, los quioscos en aeropuertos vuelven a ser puntos clave de interacción con los clientes, especialmente para servicios como cambio de divisas, seguros y atención premium. Estos diseños exigen máxima visibilidad, agilidad en el servicio e integración con sistemas de seguridad biométrica. En Campbell Rigg, nuestros diseños de quioscos combinan una identidad visual impactante, zonas de atención compactas e interfaces digitales dinámicas que permiten personalización en tiempo real y transacciones rápidas en entornos de alta presión.
3. Servicios financieros pop-up y orientados a eventos
Los espacios comerciales temporales para servicios financieros están ganando terreno para lanzamientos de nuevos productos, actividades comunitarias y campañas de educación financiera. Líderes como ING y Revolut están experimentando con pop-ups de marca en centros comerciales y eventos culturales, utilizando tecnología inmersiva para educar y captar nuevos clientes. Campbell Rigg ofrece soluciones pop-up llave en mano —desde la narrativa de marca y señalética hasta la integración tecnológica y el diseño espacial— que pueden montarse rápidamente y desmontarse con un impacto mínimo.
4. Integración digital y autoservicio
Los formatos compactos dependen cada vez más de una infraestructura digital como quioscos táctiles, integración móvil, cabinas de videoconferencia y sistemas inteligentes de gestión de turnos. Esta tecnología no solo permite autoservicio 24/7, sino que también reduce las necesidades de personal manteniendo el vínculo con la marca. En Campbell Rigg, creamos flujos de experiencia de usuario (UX) intuitivos que integran entornos físicos y digitales, asegurando una transición fluida desde el smartphone hasta la micro-sucursal.
5. Privacidad y personalización en espacios reducidos
Aunque son de tamaño reducido, los espacios financieros modernos deben ofrecer zonas para consultas privadas. A través de particiones inteligentes, tratamientos acústicos y módulos deslizantes, en Campbell Rigg diseñamos espacios abiertos pero seguros. Elementos de personalización como zonas de bienvenida interactivas y storytelling de marca permiten que incluso los espacios más pequeños se perciban como premium.
6. Consistencia de marca en todos los formatos
Uno de los grandes retos es garantizar que la identidad de marca se mantenga consistente a través de distintos tamaños y formatos. El enfoque de Campbell Rigg asegura cohesión visual y funcional —desde sucursales emblemáticas hasta quioscos portátiles— mediante el uso de paletas de color, contenido digital y puntos de servicio que refuerzan la confianza y la profesionalidad.


Con décadas de experiencia diseñando para bancos internacionales —incluidos HSBC, BNP Paribas, ING y Sberbank— Campbell Rigg ofrece servicios integrales que van desde la estrategia de marca y el desarrollo del concepto espacial hasta el diseño de mobiliario y la consultoría para implementación. Nuestra experiencia permite a los minoristas financieros acceder a nuevos mercados mediante diseños ágiles, impactantes y alineados con las expectativas cambiantes de los clientes.
A continuación, un listado de los bancos que están liderando el sector de micro-sucursales urbanas, quioscos en aeropuertos y conceptos de banca pop-up en Europa y a nivel mundial, basados en innovación, ejecución y adaptación al comportamiento del consumidor:
ING (Países Bajos)
Innovación: Conocido por sus micro-sucursales compactas y digitales en zonas urbanas.
Destacados: Ofrece quioscos de autoservicio, módulos de asesoría remota y soluciones de onboarding móvil. Ha realizado pop-ups de educación financiera y demostraciones tecnológicas en centros comerciales y espacios públicos.
Santander (España)
Innovación: Implementación activa de micro-sucursales flexibles en ciudades europeas.
Destacados: El formato híbrido “Work Café” combina banca, espacios de coworking y cafetería. Estas micro-sucursales priorizan el asesoramiento sobre las transacciones, con poco personal e intensa integración digital.
Los Work Cafés de Santander son un ejemplo emblemático de estos espacios híbridos. El concepto nació en Chile y se ha expandido a otros países de América y Europa, con varias ubicaciones en el Reino Unido.
A primera vista, pueden parecer cafeterías comunes, pero en realidad son espacios colaborativos abiertos a todos. Son parte de la transformación de Santander hacia una experiencia innovadora como banco digital con presencia física. Según Ana Botín, presidenta ejecutiva de Santander, el objetivo del Work Café es que los clientes quieran, y no tengan, que ir a una sucursal.
Además de facilitar una nueva forma de interactuar con tu sucursal local y acceder a soluciones financieras, estos espacios permiten trabajar con WiFi gratuito en un entorno colaborativo y asistir a eventos que fomentan el desarrollo personal y profesional.
BBVA (España)
Innovación: Apoya la banca pop-up y los formatos urbanos modulares. Destacados: Utiliza unidades móviles para educación financiera y captación de clientes. Quioscos digitales y áreas de consulta diseñados para espacios reducidos.
Revolut (Reino Unido / UE)
Innovación: Amplía los límites de la banca digital con instalaciones pop-up experimentales.
Destacados: Espacios pop-up para lanzamientos de productos y campañas de onboarding, ubicados en zonas de alto tráfico y centros comerciales.
CaixaBank (España)
Innovación: Pionero en formatos de banca portátil y quioscos con cajeros automáticos.
Destacados: Sucursales compactas y cabinas digitales autónomas en barrios urbanos. También utiliza sucursales móviles pop-up en áreas rurales.
Raiffeisen Bank (Austria y Europa Central y del Este)
Innovación: Desarrollo activo de micro-sucursales adaptadas a las regiones. Destacados: Presencia en pueblos pequeños y centros de transporte con servicios digitales y módulos temporales de asesoría.
BNP Paribas (Francia)
Innovación: Uso de pop-ups y presencia en aeropuertos para ampliar el alcance del servicio. Destacados: Activaciones temporales en eventos y quioscos digitales en aeropuertos para clientes internacionales.
HSBC (Reino Unido / Global)
Innovación: Salas de servicio en aeropuertos y micro-sucursales en distritos comerciales urbanos. Destacados: Enfoque en banca privada e internacional, con diseño de alta gama, atención multilingüe y sistemas digitales de conserjería.
Sberbank (Rusia / Europa Oriental)
Innovación: Micro-sucursales altamente modulares y tecnológicas con biometría integrada. Destacados: Sucursales compactas con puntos de servicio impulsados por IA, unidades móviles y cabinas pop-up en festivales y campus universitarios.
Lloyds Banking Group (Reino Unido)
Innovación: Implementación de "micro-hubs" en centros urbanos y zonas remotas del Reino Unido. Destacados: Formatos compactos con servicios esenciales, cajeros automáticos avanzados y asesoría por videollamada.
Estos bancos están redefiniendo lo que significa “ir al banco”, alejándose de las sucursales estáticas tradicionales y adoptando formatos móviles, adaptables e hiperconvenientes que llegan al cliente tanto física como digitalmente.






